Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021

La esquina de los ojos rojos, de Rafael Ramírez Heredia

Imagen
  Recientemente concluí la lectura de un libro que tenía en mi librero 15 años: La esquina de los ojos rojos , la última novela del escritor mexicano Rafael Ramírez Heredia quien, lamentablemente, murió en el 2006, el mismo año en que el título fue publicado bajo el sello de Alfaguara. Catalogada como novela negra, La esquina de los ojos rojos nos sumerge en la oscuridad de un barrio de la Ciudad de México y nos mantiene envueltos entre bandas de sicarios, moteles y droga, en medio de esas calles en las que la ley no existe y en donde la única protección posible viene de la Santa Muerte a quien todos veneran y no pocos se la marcan en la piel. Los personajes, llenos de vacíos y dolores: una madre que busca venganza por el asesinato de su hija adolescente, jóvenes que a bordo de motonetas y con pistola en mano, sueñan con ser el que manda, muchachitas que usan su cuerpo para ocultar los dolores del alma e indigentes que forman parte del “Escuadrón del finamiento” esperando pacien...

Frankenstein, de Mary Shelley

Imagen
  Concluí ayer la lectura de #Frankenstein una novela clásica de terror, escrita por la narradora británica Mary Shelley, publicada originalmente hace 204 años (en su primera edición firmó como autor su esposo y fue hasta la segunda que apareció su nombre, en 1823) y cuya lectura la hice en una cómoda edición de bolsillo de Ediciones B. ¿Qué se puede decir de un texto como este?, uno que despierta fascinación y ha sido por lo tanto adaptado incontables veces al cine, al teatro y como referencia literaria también; una historia cuyo título lo hemos todos al menos nombrado alguna vez, haciendo referencia a la fealdad y la combinación de factores extraños en un mismo ser. La lectura de #Frankenstein fue para mí fue un grato encuentro con una narrativa diferente y fascinante. Disfruté la historia de Víctor Frankenstein y la creación que hace de un ser repulsivo pero sensible, todo como resultado de su interés por encontrar el elixir de la vida y comprender los misterios de la muerte...

Cien noches, de Luisgé Martín

Imagen
    ¿Qué hacen los seres humanos cuando creen que nadie los mira? Esta es una de las inquietantes preguntas que plantea Cien noches , del escritor español Luisgé Martín, una novela que tuve el honor de presentar en la pasada edición de la Feria Nacional del Libro de León en compañía del propio autor; este libro fue publicado en noviembre del año pasado por editorial Anagrama y ganador del Premio Herralde de Novela 2020. Este título lo disfruté dos veces y en formatos diferentes, primero lo escuché en Storytel y el mes pasado lo leí en físico para complementar la presentación en la FENAL, es la primera vez que realizo este ejercicio y sin duda, el leerlo en papel representó para mí, un ejercicio mucho más enriquecedor Narrada a dos tiempos y con una prosa que mezcla el ensayo y los testimonios, la historia te atrapa desde las primeras páginas con la anécdota humorística del presidente estadounidense Calvin Coolidge que da nombre al Efecto Coolidge (relativo al comportami...

Matilde, de Carlos Pascual

Imagen
  En esta ocasión quiero hablarte de “Matilde”, la más reciente novela del escritor, dramaturgo y guionista mexicano Carlos Pascual; publicada en febrero de este año bajo el sello de Grijalbo de Penguin Random House. Carlos Pascual, con quien tuve oportunidad de platicar en la más reciente edición de la FENAL, hace un merecido homenaje a la vida de una gran mujer de quien debemos hablar más: Matilde Montoya Lafragua, la primera médica mexicana, titulada como tal el 26 de agosto de 1887 a los 30 años de edad. Hija del comandante José María Montoya -   quien murió cuando ella era una niña -   y Soledad Lafragua, meticulosa enfermera, Matilde mostró desde muy pequeña su interés por el conocimiento y heredó de su madre el amor por la medicina; gracias a ella y luego de muchas adversidades (la medicina no era una actividad considerada para las mujeres y en general estaban marginadas en la esfera de lo intelectual), logra a los 16 años, recibir el título profesional de Obst...